
viernes 24 de abril de 2009
Centro de Participación Popular (CPP)
El Centro de Participación Popular (CPP), es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en el año 1986, y desde entonces trabaja en proyectos vinculados con la temática juventud – adolescencia.
Entre sus objetivos se encuentran:
- Contribuir a la formación democrática;
- Realizar estudios en el campo de la participación popular;
- Promover e implementar experiencias de organización y participación social con especial énfasis en los derechos humanos, cívicos, económicos, sociales y culturales;
- Apoyar organizaciones, instituciones y personas, públicas y privadas, que estén trabajando en el área de la participación popular;
- Trabajar con y para organizaciones y grupos de base popular, especialmente en lo relacionado con los temas de género, infancia, adolescencia y juventud, integración y medio ambiente;
- Realizar investigaciones, estudios y asesoramiento técnico en materia de empleo, pymes y desarrollo local.
La actuación del CPP se vertebra a través de programas y proyectos cuyo abordaje se produce de manera transversal e integral según determinadas Áreas de Intervención: Territorial, Capacitación, Juventud y Regional.
Dentro del Área Juventud se encuentran los proyectos de Centros Juveniles (Montevideo), Arrimate Joven (Flores y Florida), Aulas Comunitarias (Montevideo: Nº 2 en Casavalle y Nº 6 en La Unión), y otros proyectos de tipo recreativo, artístico y cultural, también desarrollados con adolescentes y jóvenes en distintos puntos del país.
El Aula Comunitaria Nº 6, está ubicada en la zona de La Unión, en el Complejo Cultural “Molino del Galgo”, ubicado en el cruce de Timoteo Aparicio y Pan de Azúcar. Se trata de una propuesta educativa, ejecutada en convenio entre el Concejo de Educación Secundaria (ANEP), Ministerio de Desarrollo Social y el Centro de Participación Popular (en este caso).
Está dirigida a adolescentes que habiendo ingresado a Primer Año de Educación Media abandonaron sus estudios, o presentan alto índice de repetición. Otra modalidad dentro de esta propuesta (“Introducción a la Vida Liceal”) está dirigida para aquellos/as adolescentes que habiendo completado sus estudios de Educación Primaria, nunca ingresaron a Educación Media. El objetivo es alcanzar la reinserción efectiva de estos/as adolescentes en el sistema educativo formal el siguiente año.
Además de las asignaturas curriculares correspondientes a Primer Año de Ciclo Básico, la propuesta incluye el desarrollo de talleres expresivos (Danza, Recreación, entre otros).
Una vez transcurrido el año, e incluidos los/las adolescentes en Segundo Año de instituciones de Educación Media de la zona, se continúa el trabajo con ellos/as desde la línea de “Acompañamiento al Egreso”
Natalia Jara.